World Trade Center
World Trade Center Ciudad De México

Cuando finalizó su construcción, superó a la Torre Latinoamericana y se convirtió en el edificio más alto de latinoamerica hasta el año 1979, en el cual fue superado por la Torre Colpatria en Bogota, y en la Ciudad de México por la Torre Ejecutiva Pemex. En la avenida Insurgentes ha sido el más alto hasta la fecha.
La Torre WTC es un rascacielos de 207 metros de altura y 50 pisos; de hecho, por lo general al hablar del WTC México, la gente se refiere a la pintoresca torre. La Torre WTC es el sexto edificio más alto de la ciudad. Se ubica en la avenida Insurgentes Sur, en la Delegacion Benito Juarez. El complejo aprovecha los servicios de la estación Polyfórum del metrobus, ubicada a apenas unos metros de distancia; la estación toma su nombre del Polyfórum Cultural Siqueiros, recinto que forma parte del complejo del WTC.
Historia

La construcción del Hotel de México tuvo lugar en un terreno ubicado en la Colonia Napoles de la Ciudad de México, conocido como Parque de la Lama, y designado como parque por el empresario de Jose Jeronimo de la Lma en 1947. Para el año 1966, cuando se inició la construcción, el dueño y patrocinador financiero del proyecto era Manuel Suarez.

El proyecto Hotel de México incluía, desde luego, un hotel, así como un centro cultural compuesto por el Polyforum Cultural Siqueiros y algunas otras instalaciones cuyo objetivo era hacer del complejo un centro focal para negocios, cultura, turismo y arquitetura. Los planos del complejo fueron diseñados por los arquitectos Guillermo Rossell de la Lama, Joaquín Álvarez Ordóñezy Ramón Miquelajauregui, quien los presentó en el decimotercer concurso internacional de arquitectura en Munich, Alemania.
El proyecto, planeado para estar terminado a tiempo para las olimpiadas de 1968, tuvo retrasos y excedió su presupuesto. Aunque la torre principal se completó en 1972, nunca funcionó realmente como un hotel, debido a razones políticas y económicas del país. Tanto la torre como el resto del complejo, excepto el Polyforum Cultural Siqueiros, quedaron inconclusos.
El WTC México ha soportado cinco terremotos, el del 1985 (que midió 8.1 en la escala de richter), el de 1995 (de 7.7 en la escala de Richter), el del 2003 (de 7.6 en la escala de Richter) y el del 13 de abril del 2007 (de 6.3 en la escala de Richter). Mientras que el 27 de abri de 2009 soportó un temblor de 5.9 en la escala de Richter con epicentro en el estado de Guerrero el 22 de mayo de 2009 (de 5.7 en la escala de Richter, con epicentro en Tehuacan en el estado de Puebla), el día 20 de marzo de 2012 (de magnitud 7.8 localizado en las cercanías de Ometepec, Guerrero y Pinotepa Nacional, Oaxaca); el 7 de noviembre de 2012 (de 7.3 en la escala de Richter; localizado en Ciudad Hidalgo, Chiapas); y el día 19 de septiembre de 2017 (de magnitud de 7.1). Esto lo convierte, junto con Torre Insignia, Presidente InterContinental Hotel, Torre Pemex, Torre Mexicana de Aviación y Torre de Tlatelolco además de la Torre Latinoamericana, algunos de los muchos edificios en México en soportar más de 5 terremotos. A mediados de la década de 1980, se inició un proyecto para convertir al complejo del Hotel de México en un centro internacional de negocios, Manuel Suárez y Suárez apoyó la idea, aunque falleció en 1988.
World Trade Center en la Actualidad
El rascacielos cuenta con 35 ascensores, que fueron remodelados en 1992 y transformados en elevadores de alta velocidad, estos alcanzan un máximo de avance de 6.6 metros por segundo. Cabe destacar que es el edificio con más elevadores en Latinoamérica, superando a los de Torre Mayor.
En lo alto del complejo, en la parte redonda del edificio principal, existen un restaurante y un club privado cuya característica principal es que la parte más externa de su circunferencia es giratoria y, junto con la maravillosa vista de 360° que se tiene a través de los enormes ventanales, dan al complejo un atractivo plus turístico sobre los rascacielos de la Ciudad de México.
El Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones recibe anualmente 2.5 millones de personas en más de 80 exhibiciones. La sala Mexica es la más larga dentro de la torre, con 4,020 m 2.
Este Complejo WTC es el que cuenta con el mayor número de metros cuadrados en el mundo. Cabe mencionar que dicho título lo tenían las desaparecidas Torres Gemelas del WTC de Nueva York.
Datos Clave
- Altura: 207 metros.
- Área total: 239,000 metros cuadrados.
- Espacio de oficinas: 87,100 metros cuadrados.
- Pisos: 50.
- Estructura de concreto reforzado con:
- 34,000 metros cúbicos de concreto
- 28,000 toneladas de acero estructural y de refuerzo
- 56 amortiguadores sísmicos.
- Rango:
- En México: 3º lugar
- En Latinoamérica: 4º lugar
- En el mundo: 247º lugar
- En el mundo en 1972: 30º lugar
- En Ciudad de México: 3º lugar
- En la Avenida Insurgentes: 1º lugar
Comentarios
Publicar un comentario